Bienvenidos a la portada
Crónica final. Kenya 2019
- Detalles
- Escrito por Delegado Territorial
- Visto: 474
Sábado 3 de agosto. Hoy nos hemos levantado con ganas de conocer el entorno y el Hno. Jacob nos ha propuesto un paso por Salgaa y nada mejor que ir en moto-taxi, un común medio de transporte por aquí. Tras negociar un precio de KSh (50cts) por persona en tres motos hicimos el viaje de un modo tranquilo pero divertido.
El domingo día 4 nos acercamos con los alumnos que han quedado al cuidado del cole a la parroquia. Una celebración de tres horas entre cantos y discursos presidida por un catequista por ausencia del sacerdote. Tras el almuerzo aprovechamos la tarde para organizarnos un poco, hacer la colada y empezar a pintar algunas vidrieras en la capilla del colegio, labor artesanal que nos llevaría varios ratos durante la semana, pero como veréis en estas fotos han quedado muy originales.
Lunes 5. Nos vamos a Nakuru usando el transporte público. ‘Matatu’. Por 100 KSh (aproximadamente un euro) realizamos el trayecto Rongai-Nakuru. Normalmente son furgonetas de unas 14 plazas que realizan recorridos entre dos puntos con algunas condiciones particulares, como la de salir una vez que se han completado las plazas e ir parando para que los pasajeros bajen o suban según las plazas va quedando disponibles durante el trayecto. En Nakuru pudimos pasear por la zona comercial y adquirir algunas telas propias del lugar y cambiar algo de dinero.
El miércoles 7 el Hno. Bonface, director de Rongai, nos sorprendió con un viaje a otras dos escuelas de La Salle situadas en Nyeri. Os dejamos el enlace para que podáis conocer más cosas de ellas.
- MARY’S SECONDARY SCHOOL, NYERI, es un internado para chicos de secundaria de unos 450 alumnos con un alto porcentaje de becas de estudios, pero no sólo eso sino también un programa de acogida de niños de la calle en edad de estudios primarios que son atendidos en la escuela a tiempo completo. Como en las otras escuelas los alumnos se encargan del mantenimiento de la huerta, los animales, la limpieza… Tras la visita al centro y tomar un café partimos hacia la siguiente escuela La Salle.
St. La Salle School Karemeno en está es escuela de secundaria hemos podido encontrarnos con otros voluntarios españoles, del sector de Madrid, aquí en este enlace podréis conocer más de sus actividades en este centro. Es la única escuela propiedad de los Hermanos en Kenia al ser las otras cedidas por la diócesis. Es un centro mixto de secundaria de chicos y chicas donde actualmente se construyen nuevas casitas para los profesores. Tras la visita y el almuerzo partimos rumbo de nuevo a Rongai por las siempre concurridas y ajetreadas carreteras de Kenia.
El jueves comenzamos nuestro viaje a Nairobi no sin antes disfrutar de un desayuno de despedida y agradecimiento con los profesores de Rongai que concluimos con el rito de cortar y compartir una tarta para desearnos mutuamente buenos deseos y la esperanza de vernos pronto de nuevo.
Pero antes de emprender rumbo a Nairobi pudimos visitar Mwangaza College, Nakuru donde el Hno. Óscar, director y delegado de la Salle en el Sector de Kenia nos enseñó la misión que desarrollan en el centro enfocado hacia el mundo laboral al estilo de la formación profesional que cuenta con talleres de Moda, Cocina, Restauración, Repostería-Panadería, Peluquería e informática entre otras especialidades. Nos invitaron a almorzar en el restaurante escolar que utilizan para las prácticas la comida preparada por ellos.
Tras el almuerzo comenzamos el viaje hacia Nairobi para ir a dormir a la casa central del sector, una residencia preparada como escolasticado y para acogida de Hermanos del distrito de Lwanga, es también un centro de primaria. La Salle Catholic School en Nairobi abrió sus puertas en enero de 2016 y tiene el claro objetivo de ser un centro privado para obtener financiación para las obras de La Salle en Kenia ofreciendo guardería y escuela primaria; El crecimiento del colegio se irá dando progresivamente en la medida de los estudiantes vayan creciendo hasta llegar a secundaria.
La mañana del viernes la dedicamos a visitar Nairobi, las calles nobles donde están los edificios oficiales y la parte más comercial. Gracias a John, conductor oficial de Rongai, que nos acompañó durante la mañana pudimos usar los transportes públicos y ver también otra zona de Nairobi más acorde a la realidad de una ciudad de más de siete millones de habitantes ajetreada y viva pero con necesidades de desarrollo. Tras tomarnos unas pizzas y saludar a los Hermanos del distrito que se encuentran en el retiro de profesión tuvimos un pequeño encuentro con el Hno. Visitador del distrito quien agradeció la ayuda de PROYDE y todos los voluntarios. La anécdota curiosa la protagonizaron unos monos que bajando del tejado se llevaron comida que había preparada en el jardín.
Cercana la hora de marchar al aeropuerto recogimos nuestras maletas llenas de emociones y recuerdos, una parte de nosotros querría permanecer más tiempo mientras sabíamos que era la hora de regresa también a nuestras familias y diario quehacer. Desde la ventana del avión Kenia se iba alejando desde el aire recordando los rostros de los nuevos amigos y la sonrisa de todos los niños con los que nos hemos cruzado, sentimos que solo hemos dejado una pequeña huella y sin embargo nos llevamos mucho más de cuanto hemos podido aportar. Hasta pronto amigos.
Seguimos con ilusión
- Detalles
- Escrito por Delegado Territorial
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Visto: 113
Los días pasan más deprisa de lo que nos gustaría, cada día con su rutina y con su parte de sorpresa nos empuja a seguir con nuestra mejor ilusión en en este bonito proyecto.
Lo que era una novedad los primeros días ha dado paso a la complicidad de las personas con las que compartimos esta experiencia: niños del barrio, trabajadores y comunidad del colegio, compañeros de la Iglesia Diocesana, Hermanas Misioneras de la Caridad y muchos amigos que hemos ido haciendo durante estos días.
Durante estas semanas nuestra labor se ha basado por ejemplo en la atención sanitaria por parte de nuestra voluntaria Sara que es enfermera; también la organización de competiciones deportivas, clases de inglés, matemáticas con la colaboración de voluntarios universitarios de la ciudad.
Todas estas actividades las estamos llevando a cabo con el fin de que estos niños aprendan valores como el del respeto en clase, la igualdad entre hombres y mujeres, el saber comportarse en diferentes lugares, el valor del esfuerzo, el cuidado del material, la generosidad...
Pero sin ninguna duda lo más importante de estos días es lo que nosotros hemos aprendido de ellos: ¡vivir el día a día! La decisión personal de ser feliz con lo que te toca es algo que estamos viviendo en primera persona, y sin duda tomando nota de ello; es tan fácil como sonreír aunque no os entendáis, saludar aunque no os conozcáis y compartir aunque sea lo poco que tienes.
Seguimos con ilusión
- Detalles
- Escrito por Delegado Territorial
- Visto: 532
Los días pasan más deprisa de lo que nos gustaría, cada día con su rutina y con su parte de sorpresa nos empuja a seguir con nuestra mejor ilusión en en este bonito proyecto.
Lo que era una novedad los primeros días ha dado paso a la complicidad de las personas con las que compartimos esta experiencia: niños del barrio, trabajadores y comunidad del colegio, compañeros de la Iglesia Diocesana, Hermanas Misioneras de la Caridad y muchos amigos que hemos ido haciendo durante estos días.
Durante estas semanas nuestra labor se ha basado por ejemplo en la atención sanitaria por parte de nuestra voluntaria Sara que es enfermera; también la organización de competiciones deportivas, clases de inglés, matemáticas con la colaboración de voluntarios universitarios de la ciudad.
Todas estas actividades las estamos llevando a cabo con el fin de que estos niños aprendan valores como el del respeto en clase, la igualdad entre hombres y mujeres, el saber comportarse en diferentes lugares, el valor del esfuerzo, el cuidado del material, la generosidad...
Pero sin ninguna duda lo más importante de estos días es lo que nosotros hemos aprendido de ellos: ¡vivir el día a día! La decisión personal de ser feliz con lo que te toca es algo que estamos viviendo en primera persona, y sin duda tomando nota de ello; es tan fácil como sonreír aunque no os entendáis, saludar aunque no os conozcáis y compartir aunque sea lo poco que tienes.
Cuarta crónica (Rongai, Kenia)
- Detalles
- Escrito por Delegado Territorial
- Categoría de nivel principal o raíz: Noticias
- Visto: 146
¡¡JAMBO!!
Tras la boda arrancamos el lunes bien temprano para volver a casa, cruzando una y otra vez la línea que divide los hemisferios. Pasamos prácticamente todo el día de viaje, nuestro descanso no tuvo desperdicio. De nuevo visitamos un parque natural, esta vez fue Ol Pejeta Conservancy, allí disfrutamos de las maravillas que nos ofrece este país, observando animales salvajes en su hábitat natural. Entre tanto, conocimos varias familias de chimpancés dentro de este parque, en un recinto cerrado, fundado por Jane Goodall, donde protegen a esta especie cuidando al mínimo cada detalle.
Durante la semana hemos seguido con nuestra rutina de trabajo, pintando o adecentando aquello que Gabriel (nuestro jefe de obra) nos pide. Por las tardes nos hemos dedicado a los alumnos, bien con los pequeños de primaria compartiendo juegos y actividades o con los propios alumnos del cole, con los que desarrollamos varios talleres de arte y actividades deportivas; además de esto nos han mostrado las actividades que realizan diariamente en el huerto y la granja. Impresiona bastante la habilidad que tienen, una de las cosas que más nos llamaron la atención fue asistir a la matanza de un cerdo ¡por los propios alumnos!
Uno de los hermanos cambiaba de década, y para celebrarlo le hicimos una tarta que compartimos en comunidad tras la cena, fue un momento muy especial para todos.
El fin de semana lo pasamos íntegramente en el centro conviviendo con los alumnos y el domingo dedicamos parte de nuestro tiempo a la gastronomía española, preparando tortilla y croquetas de sukuma wiki (la verdura que comemos a diario, mezclando así las dos culturas) entre otras cosas.
Esta semana la hemos aprovechado intensamente, pues los alumnos han terminado el trimestre y poco a poco hemos ido despidiéndonos de ellos. El miércoles madrugamos para despedir a los chicos del centro y también nos tocó despedirnos de los pequeños de primaria, que nos tienen atrapados. Pasamos toda la mañana jugando y cantando con ellos. Además, el hermano Jacob nos ha llevado a otro colegio público de la zona, donde trabaja de manera voluntaria y hemos pasado muy buenos ratitos con los chicos. La Hermana Hiltrude, directora del centro, nos ha puesto al corriente de los problemas que tienen los alumnos del colegio, algunos no pueden ir aseados, puesto que no tienen ni para comprar jabón, hay adolescentes que presentan problemas con las drogas, influenciados por el ambiente que les rodea, hablar con ella nos ayudó a ver la situación real que viven las personas de la zona.
Se acerca la recta final y tenemos que seguir disfrutando de esta experiencia, ahora mismo en el cole hay unos 20 alumnos, los encargados de cuidar el huerto y los animales mientras los demás están de vacaciones. Tendremos que echarles un cable, ¡a ver qué tal lo hacemos!
¡¡Kwaheri!!